La risa: uno de los aspectos más saludables de la conducta humana (y en algunos casos, animal), un pequeño estímulo que puede hacer nuestro día a día más llevadero, más agradable.
Los motivos que pueden provocar la risa son muy diversos, así como sus posibles interpretaciones y efectos sobre la salud.

Podemos definir la risa como una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a ciertos estímulos externos, mayormente el estrés o también, la liberación del mismo. Sonreír se considera un grado menor pero también genera los mismos beneficios de la risa.
La risa es instintiva, contagiosa, inconsciente, involuntaria, y es, la mayor parte de las veces una actividad social, ya que tendemos a reírnos con más facilidad cuando estamos delante de alguien. Puede, de hecho es lo más habitual estar condicionada por las circunstancias, dependiendo de nuestro propio ánimo, satisfacción personal.
Muy dada a darse en situaciones de humorísticas, tras un haber triunfado de alguna manera o como complemento verbal a la hora de expresarse.
Una buena sonrisa puede tener efectos saludables, ya que libera endorfinas, las cuales tienen un efecto analgésico y estimulante sobre el cuerpo.
Desgraciadamente, a medida que la vida va avanzando, por todas las cosas que van ocurriendo cada vez se va riendo menos, pasando de aproximadamente 300 veces al día cuando se es niño, a menos de 80 veces al día en la edad adulta, incluso hasta el punto de perder la necesidad de reírse.
En la década de los 80, un Psiconeuroinmunólogo conocido como Lee S. Berk se dedicaron a demostrar los efectos positivos de la risa.
- Los efectos del estrés disminuyen.
- Se incrementa la producción de anticuerpos y células protectoras, entre ellas las que producen inmunidad celular, que ayuda a evitar la formación de tumores.
- Reducen el nivel de colesterol en sangre y regula la presión sanguínea.
- Tiene el efecto de aumentar el hambre en la misma medida que lo hace el ejercicio físico leve.
- Ayuda a aplacar la ira.
- Ayuda a sobreponerse al temor y la angustia.
- Genera una predisposición mental que ayuda a superar y evitar enfermedades.
- Favorece la digestión y aumenta el ritmo cardíaco.
- También reduce el nivel de glucosa en sangre.

Para aprovechar todos estos efectos saludables, existe un tipo de terapia llamada “Risoterapia” consistente en aprovechar el aspecto terapéutico de la risa, haciendo sesiones con pacientes que sufren dolor en sus enfermedades, ayudando a disminuirlo, y de paso hacerles la vida más llevadera.
Como puede verse, la risa no tiene desperdicio, y no es tan difícil, así que, ¿Por qué no nos lo tomamos en serio y nos reímos un rato?
No hay comentarios:
Publicar un comentario