Palabras Japonesas del Reiki por Frank Arjava
Información procedente de: Escuela de Reiki "Llama Interior" http://www.reiki-psay-key-nuevo-paradigma.es/reiki/
Esta vez me gustaría hablar sobre el tema de los términos japoneses comúnmente utilizados en Reiki. Comencemos aclarando el significado de algunas palabras japonesas.
La palabra Reiki
La palabra “Reiki” no fue creada por Usui Sensei. Es parte de la cultura japonesa y se utiliza frecuentemente para significar lo oculto, o “energía de fantasmas”. En nuestro caso significa energía del alma. Pero Usui Sensei no describió su enseñanza solamente con esta mera palabra. Utilizó la siguiente frase: “Shin Shin Kaizen Usui Reiki Ryoho”, que significa “Método de Sanación Reiki Usui para la mejoría del cuerpo y de la mente”.
La frase “Usui Shiki Ryoho” que es utilizada comúnmente en Occidente, es errónea y no es el mejor modo de describir lo que hacemos. Significa “Técnica de Sanación al estilo Usui”, y le falta la palabra “Reiki”. Para evitar la larga frase (japonesa) muchos en Japón lo llaman“Usui Reiki Ryoho”. Este sería el término apropiado que significa “Método de Sanación Reiki Usui.”
La palabra Reiju
La palabra Reiju es un término del antiguo japonés para transmisión de energía, literalmente significa “concediendo el alma (a alguien)”. En Reiki este ritual fue utilizado para transformar en canal de Reiki a alguien, para recordarle a esa persona su naturaleza original. Contrariamente a lo que es probable que encuentres en innumerables sitios de internet, Reiju es exactamente lo que llamamos “sintonización/iniciación”. Por supuesto, el modo de realizarlo es diferente, pero esto no se puede discutir públicamente.
El Maestro de Reiki
En Japón se usan varias palabras para dirigirse al maestro. La palabra que utilices dependerá de la situación y de los orígenes del Maestro. Antes de explicarlo con mayor claridad, me gustaría comentarte de qué modo originariamente se dividía el sistema de Reiki.
Los grados/niveles
El primer grado se llamaba Shoden, que significa “nivel principiante”. El segundo grado/nivel se llamaba Okuden, que significaba “medio” o “grado más profundo”. El tercer grado/nivel se llamaba Shinpiden o “grado de los misterios más profundos”.
Shoden
El primer nivel se dividía en tres subdivisiones, llamadas roku- to, go- to y yon- to (niveles 6, 5 y 4). Cada uno era enseñado en un día. Según Ogawa Sensei de la “Usui Reiki Ryoho Gakkai”, Usui Sensei solía determinar el nivel/grado del alumno tocándole sus manos enlazadas. Cuando sentía su energía, determinaba el grado en los respectivos niveles. Según una investigación de Tadao Yamaguchi, Hayashi Sensei difería levemente de este modo de otorgarles el nivel a sus alumnos. Utilizaba sub niveles de pre- Reiki con aquellos que tenían un flujo escaso de energía. Sólo después de practicar algunos ejercicios de fortalecimiento de la energía les permitía ser iniciados.
Okuden
El segundo nivel se dividía en dos subdivisiones, llamadas Okuden Zenki y Okuden Koki. Nuevamente, cada subdivisión o módulo de enseñanza se enseñaba en un día.
Shinpiden
El tercer grado se dividía en dos subdivisiones, Shihan-Kaku (asistente del maestro) y Shihan (maestro). El término correcto para el Maestro de Reiki es tanto Shihan-Kaku como Shihan.
Al Shihan-Kaku se le permitía enseñar Reiki Uno por un tiempo, y cuando su maestro estaba de acuerdo, le otorgaba el título de Shihan. A un Shihan se le permitía enseñar Reiki Uno y Dos.
Una vez que el nuevo maestro tenía sus propios alumnos, lo llamaban Sensei. Los alumnos de su propio maestro, o los de sus colegas Shihan solían usar el mismo título. Por ejemplo, los alumnos de Tadao Yamaguchi lo llaman Sensei, y cuando se dirigen a mí, utilizan este mismo título. Pero si no aceptan mi posición y no respetan mi experiencia me pueden llamar Petter- San (Sr. Petter) or Frank-San (Sr. Frank). Si se quieren divertir conmigo, o en confianza me pueden llamar Frank-Chan (pequeño Frankie). Y si me desaprueban… ¡Dios se apiade!
La palabra “Sensei”
La palabra “Sensei” significa maestro respetado o venerable. Esta palabra es para el alumno cuando se dirige a su maestro. El maestro jamás se llamará “Sensei” a sí mismo. A veces me siento un poco incómodo cuando me dan una tarjeta de un maestro de Reiki que dice “Fulano Sensei”…
Si hay necesidad de distinguir entre dos maestros con el mismo nombre, digamos Hayashi Sensei y su esposa, puedes llamarlo Hayashi Sensei (a él) y Onna Sensei (mujer, a ella). Otro modo de distinguir a los dos sería llamarlos por el primer nombre, seguido por el título Sensei. Llamamos “Chiyoko Sensei” a la madre de Tadao. Si tu maestro, o la pareja que enseña, permiten una relación de mayor confianza con sus alumnos, los alumnos también pueden llamarlos Chujiro Sensei y Chie Sensei. Si no conoces bien a tu maestro, o la diferencia de edad es alta, utiliza el nombre de la familia más Sensei.
En la tradición de Reiki Oriental, sólo a la cabeza de la organización, en este caso Usui Sensei, se le permitía enseñar a otro maestro. En la Asociación Usui aún se continúa haciendo de este modo. Esto significa que si alguien dice que enseña en la tradición de la “Usui Reiki Ryoho Gakkai”, debe estar soñando…
El entrenamiento del Maestro
Al maestro, sea Shihan-Kaku o Shihan, su maestro lo instruía sobre una base personal. No había clases formales para un próximo maestro. Después del entrenamiento se le permitía comenzar una rama de la organización en su lugar de residencia, y su entrenamiento continuaba cada vez que se encontraba con su maestro.
La sociedad japonesa está organizada marcialmente y por consecuencia dividida en una jerarquía muy estricta. Esta jerarquía no cambia nunca…por ejemplo, llamas a tu hermana mayor por su título “onesan”, no por su primer nombre.
El Símbolo Maestro
El llamado Símbolo Maestro de Reiki que utilizamos en el Reiki Occidental, no se usa en la Tradición de Reiki Japonesa. No se sabe con claridad quién lo ha agregado al sistema. Un alumno de la Sra. Takata me ha comentado que ella se lo había enseñado. Sabemos que la “Usui Reiki Ryoho Gakkai” y la “Hayashi Reiki Kenkyukai” no lo enseñan.
De igual modo, este símbolo no es canalizado. Es un antiguo, poderoso término budista utilizado por cientos de años en varias tradiciones budistas. Es utilizado en el Budismo Zen como un principio supremo. Es usado en Ninjutsu, en varios pequeños grupos japoneses llamados Shin Bukkyo, al igual que en el Templo Kurama, como su principio más alto, el resultado de la combinación del amor, luz y poder. Pero en esencia no tiene nada que ver con el Reiki tradicional, es un nuevo desarrollo.
Volviendo al Maestro de Reiki
Volvamos al Maestro de Reiki. Al nuevo maestro se le permitía tener sus propios alumnos cuando enseñaba a su propia rama de la organización, (Enseñar Shoden u Okuden dependiendo del nivel).Y cada vez que se encontraba con su maestro, continuaba el entrenamiento. Ellos enseñaban juntos en equipo, el maestro se entrenaba dando “Reiju” junto a su maestro.
ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO AUTORIZADA POR EL AUTOR Y PROCEDE DE LA PAGINA OFICIAL DE FACEBOOK DE LA Associació Jikiden Reiki de Catalunya
No hay comentarios:
Publicar un comentario